La pandemia no ha afectado al prestigio exterior de España, que sin embargo ha sido uno de los países más afectados por el Covid, según el estudio del think tank Real Elcano «España en el mundo en 2021: perspectivas y retos». España está en el primer grupo y lo hace mejor que Francia.
El covid requiere, el principal desafío al que se enfrenta España este año es la incertidumbre, ligada a la pandemia del coronavirus, que condiciona todo, desde la evolución de la economía hasta la geopolítica. De hecho, desde un punto de vista económico, todos los ojos están puestos en las vacunas y el plan de recuperación.
El informe, que se encuentra en su novena edición, recoge el análisis de investigadores del Instituto Real Elcano sobre las principales características del panorama internacional y los retos a los que se enfrentará España en los próximos meses en diferentes ámbitos como la política exterior, defensa o economía.
Por supuesto, el año 2020 estuvo marcado con hierro candente por el Covid-19 y el estudio destaca que solo un país, China, ha sufrido la pandemia en su imagen externa, mientras que Corea del Sur y Nueva Zelanda fueron reconocidos por su muy eficaz manejo de la pandemia.
Sin embargo, el coronavirus ha tenido un efecto positivo en España. El estudio subraya así que, contrariamente a lo ocurrido en años anteriores, «el conflicto independentista catalán estuvo prácticamente ausente en la prensa internacional en 2020», por lo que no incidió negativamente en la imagen exterior de España. Cabe señalar que aún es pronto para medir el impacto del escándalo de la salida al exterior del rey emérito Juan Carlos I, que ha recibido una importante cobertura internacional en la prensa.
La macroencuesta del Instituto Real Elcano, cuyo trabajo de campo se desarrolló con ciudadanos de países que forman parte del G7 más Rusia, también muestra que España se mantiene en el primer grupo de países con mayor prestigio mundial, por delante del Reino Unido. , Francia, Alemania e Italia.
13 ° lugar, por delante del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia
De hecho, España bajó de la duodécima a la decimotercera posición debido al avance de Austria, que la supera ligeramente. Pero España mantiene su puntuación de 7,5 sobre 10, una cifra idéntica a la obtenida en 2019. La imagen de España ha seguido mejorando en los últimos años, ya que ha ganado más de 14 puntos respecto a 2013, cuando tocó fondo, por debajo del efecto de la crisis económica.
En este contexto, Elcano advierte que las diferencias dentro de la coalición de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos están dañando la imagen exterior de España y espera que en 2021 no afecten demasiado a la política exterior y en particular a la política europea.
Sin embargo, el think tank destaca que el inicio del año 2021 demuestra que no es fácil proyectarse al exterior con cierta solvencia o gestionar una diplomacia fluida cuando, por ejemplo, desde dentro incluso desde el gobierno, Podemos se alineó con Rusia para Cuestionan la calidad de la democracia española, en referencia a las declaraciones de Pablo Iglesias, que entonces todavía era vicepresidente del gobierno.
Sin embargo, la reputación de España, en todas las encuestas sobre calidad democrática, obtiene una nota alta, lo que la sitúa entre los 15 primeros países del mundo, en términos de democracia y calidad de sus instituciones. Es cierto, sin embargo, que los españoles son muy críticos con el funcionamiento de sus instituciones, lo que produce una brecha entre la imagen externa e interna que, según Elcano, no se da en otros países.
Los españoles son muy críticos con el funcionamiento de sus instituciones
Por otro lado, la imagen de España es más débil, pero en constante aumento, en los aspectos «duros», como la tecnología o la gobernanza económica, y muy fuerte en los elementos «blandos», ligados a la moda. De vida, clima, paisaje , comida, ocio, sociabilidad, etc …
En este sentido, ya pesar de la pandemia, España sigue ocupando el liderazgo como potencia atractiva en el turismo mundial. Por supuesto, este año el turismo es el único valor que cae en el informe del Instituto Real Elcano, no porque se haya descartado España como destino, sino porque los ciudadanos de estos países no piensan en la posibilidad de viajar. Una vez más, nos encontramos con el omnipresente factor de «incertidumbre» mencionado al principio del artículo.
Una rápida recuperación del sector turístico español
Sin embargo, una nota de optimismo: los resultados del estudio auguran una rápida recuperación del sector turístico español y una vuelta a la normalidad tan pronto como se supere la crisis sanitaria. En efecto, quienes tienen mejor imagen de España son precisamente los países de origen de los turistas que más van a España: los británicos, los alemanes y los franceses. Por otro lado, quienes tienen peor imagen de España son quienes tienen una intensa relación migratoria, como Colombia o Marruecos.
Recordemos que antes del Covid-19, España era el segundo país del mundo en número de turistas, solo por debajo de Francia, con casi 84 millones de turistas. Paradójicamente, justo antes de la pandemia, mientras la feria internacional de turismo FITUR celebraba su 40ª edición con gran fanfarria, la brecha se estrechaba cada vez más entre los dos países. De hecho, España había registrado 30 millones de visitantes extranjeros más en solo 10 años.
Fuente: Le Petit Journal Espagne